La monitorización flash de glucosa (MFG) permite la observación directa de las desviaciones de la glucosa y de los perfiles diarios, evaluar la variabilidad de la glucosa e identificar patrones de hipo e hiperglucemia.
Accede a la Guía de Monitorización de Glucosa
Recorrido sobre la evidencia de uso de los probióticos en patología digestiva (gastroenteritis aguda, diarrea aguda, diarrea asociada a antibióticos, cólico del lactante...). tanto en adulto como en niños.
Accede a la Guía de Probióticos
La insuficiencia venosa crónica afecta a entre un 20-30 % de las personas. La enfermedad hemorroidal es una causa frecuente de consulta médica, con una frecuencia variable (4-86 % de las personas).
Accede a la Guía de Insuficiencia Venosa
La gran mayoría de las dermatosis más frecuentes se podrán solucionar en el ámbito de AP. En este documento se abordarán las dermatitis o eccemas y sus características diferenciales con otras dermatosis comunes.
Accede a la Guía de Dermatosis
El acné es la patología de la piel que más consultas recibe tanto en AP como en las consultas de Dermatología. Su diagnóstico y su tratamiento temprano son fundamentales para la reducción de sus secuelas físicas y psicosociales.
Accede a la Guía de Acné
La pérdida de memoria es motivo frecuente de consulta en AP y a menudo se trata de un deterioro cognitivo leve (DCL) no asociado a problema médico, neurológico o psiquiátrico que la cause.
Accede a la Guía de DCL
Consulta de forma rápida y precisa todos los aspectos necesarios para anticoagular con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) a tus pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV).
Accede a la Guía de ACOD
Promoción de hábitos saludables, correcta nutrición, actividad física aeróbica, exposición solar 10-15 min/día y prevención de caídas constituyen la base de la prevención de la osteoporosis.
Accede a la Guía de Osteoporosis
La Atención Primaria (AP) representa una excelente oportunidad para identificar fumadores, ofrecer consejo y ayudar en la cesación.
Accede a la Guía de Tabaquismo
La incontinencia urinaria se ha relacionado con autoestima más baja, ansiedad, depresión y problemas en las relaciones sexuales, independientemente de la severidad de los síntomas.
Accede a la Guía de Incontinencia urinaria
La tos crónica, que es aquella que perdura durante más de 8 semanas, es uno de los síntomas más frecuentes en la práctica clínica y uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria.
Accede a la Guía de Tos crónica